• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Videos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Videos
Inicio  /  El lado más divertido del control de plagas  /  La sarna humana, ¿un problema médico o de control de plagas?
Sarna
22 Enero 2018

La sarna humana, ¿un problema médico o de control de plagas?

Publicado por FM
El lado más divertido del control de plagas Dejar un comentario
Sarna en las manos

Al hilo de las noticias que han aparecido en diversos medios de comunicación que hacen referencia a un brote de sarna humana entre empleados de un hospital de Reus (Tarragona), nos gustaría apuntar desde este blog  algunos comentarios al respecto de esta enfermedad contagiosa producida por pequeños ácaros, ya que han sido muchas las consultas que nos han hecho a lo largo de los años para que “tratemos” este problema.

Antes de entrar en disquisiciones más profundas creemos necesario hacer unos apuntes biológicos sobre los causantes de la sarna humana, que es relativamente frecuente si confluyen determinadas circunstancias.

La sarna humana está producida por unos ácaros microscópicos de la especie Sarcoptes scabiei (de ahí que a la enfermedad también se la conozca con el nombre de escabiosis). Estos ácaros afectan a la capa más externa de la piel provocando irritación, erupciones y prurito intenso. Es en esta capa más superficial de la piel donde realizan túneles para la puesta de huevos y así completar su ciclo biológico.

La sarna humana se transmite de persona a persona por contacto íntimo, no siendo una enfermedad grave pero sí muy molesta. Las relaciones sexuales y el contacto entre personas en lugares muy concurridos (prisiones, asilos, colegios, etc), son las formas más frecuentes de contagio, pero también puede aparecer la escabiasis por compartir sábanas, toallas y ropa en general. Es importante señalar que es muy improbable que los animales (mascotas) transmitan la enfermedad a las personas ya que la sarna que padecen es de otro tipo.

La enfermedad se manifiesta en  distintas partes del cuerpo, pero es más frecuente en aquellas partes donde existen pliegues de la piel, como por ejemplo entre los dedos, en los genitales, axilas, etc.

El tratamiento de las personas afectadas, puramente médico, se basa en la aplicación tópica u oral de medicamentos específicos. No suele ser muy prolongado y generalmente es exitoso. Debe plantearse no sólo para la persona en la que se ha detectado sino también en aquellas otras de su entorno más próximo. Además, la ropa (interior, toallas, sábanas, etc) debe lavarse a alta temperatura pues puede haber ácaros en ella (que en contacto nuevamente con la piel podrían re-iniciar su ciclo).

Una vez pasado revista a la etiología de la enfermedad, a las formas de transmisión y al tratamiento que se le debe dar, queda claro que se trata de un problema exclusivamente médico y que por ello debe ser afrontado por los profesionales de la medicina.

Nosotros, como empresa dedicada al Control de Plagas, y aunque tengamos entre nuestras actividades las de combatir a determinados especies de ácaros, no podemos intervenir en modo alguno, pues nos “extralimitáriamos” en nuestras funciones en el campo de la salud pública.

Lo que sí podemos hacer (y hemos hecho a los largo de los años al recibir esas llamadas a las que más arriba nos referíamos) es informar, asesorar y aconsejar a las personas que acuden a nosotros que efectivamente la sarna es un proceso en el que intervienen “bichos”, pero que al estar íntimamente ligados a las personas, su tratamiento corresponde a los profesionales sanitarios y no a nosotros.

 

Comparte en
FM

Licenciado en Veterinaria. Trabajo en Rentokil desde el año 1996 y en la actualidad desarrollo las tareas propias del Dpto. de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales. Esas funciones incluyen la realización de inspecciones e informes para Clientes, la confección de Evaluaciones de Riesgo, el mantenimiento de las distintas Certificaciones de la Compañía y otras muchas tareas relacionadas con las actividades que Rentokil desarrolla en España.

Posts relacionados

  • Presencia de plagas en reformas de edificios, uno de los retos de Rentokil Initial

    15 de Febrero de 2019
  • Insectos en el limpiaparabrisas

    ¿Se están extinguiendo los insectos?

    8 de Febrero de 2019
  • Tequila y limón

    Tres lugares insólitos infestados de bacterias

    1 de Febrero de 2019

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Problemas de plagas?

Contacte con los expertos:

Llame al

900 834 516

Suscríbete a Desinfestados

* indicates required

Últimos posts

  • Presencia de plagas en reformas de edificios, uno de los retos de Rentokil Initial 15 de Febrero de 2019
  • Insectos en el limpiaparabrisas
    ¿Se están extinguiendo los insectos? 8 de Febrero de 2019
  • Tequila y limón
    Tres lugares insólitos infestados de bacterias 1 de Febrero de 2019
  • Hantavirus. Control de roedores
    Enfermedades transmitidas por plagas: hantavirus 25 de Enero de 2019

CATEGORIAS

  • El lado más divertido del control de plagas"
  • Noticias sobre plagas
  • Control de plagas
  • Los consejos de los expertos
  • Novedades en Rentokil
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Un día en la vida de

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

Síguenos en LinkedIn

Rentokil España

Rentokil es la empresa de control de plagas líder en el mercado español. Proporcionamos servicios de desinsectación, desratización, desinfección, control de legionella, control de aves y tratamiento de la madera tanto a empresas como a particulares.


Rentokil España

© 2017 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Certificación CEPA
  • Enfermedades transmitidas por roedores
  • Insectos que pican y arácnidos
  • Preguntas frecuentes sobre las plagas
  • Seguridad alimentaria
  • Top 10 plagas en casa
  • Administrar cookies
  • Acceso a myRentokil
  • Acceso a PestNetOnline
  • Acerca de Rentokil
  • Carreras
  • Política de privacidad
  • Declaración Legal
  • Política de cookies
  • Accesibilidad a la web
¿Qué es myRentokil?
Tienda online
myRentokil app
myRentokil app
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es