• Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Videos
Desinfestados
  • Blog
  • Página web
  • Contacta Con Nosotros
  • Autores
  • Videos
Inicio  /  Termitas  /  Había una vez… una termita muy social
27 Enero 2014

Había una vez… una termita muy social

Publicado por Juanjo
Termitas control de termitas Dejar un comentario

Termitas socialesSi sois habituales de este, nuestro peculiar Pestaurante 2.0, donde nuestras tertulias versan sobre plagas, insectos, roedores o seres aún más diminutos, habréis ya leído bastante sobre las termitas y sus hábitos de vida. Es posible que en este tiempo, tras saber que las termitas se adentran por las estructuras de madera sin que nos lleguemos a dar cuenta, que viven en unas vacaciones bastante particulares (y permanentes) y que además, viven en colonias como cual familia feliz, etcétera, lleguéis a pensar que son unos seres de los más asociables.

Admitámoslo, los roedores tienen un tira y afloja con los gatos, pero también habitan cerca de otros maliciosos insectos; las carcomas hacen su salida por la puerta grande y, por así decirlo, hacen incluso “turismo”; las cucarachas se las entienden con las zapatillas,… pero ¿Las termitas? Viven en colonias, no salen apenas al exterior, no se rodean de otros insectos,… hasta el punto de que no sabemos si están o no. Pues no. La realidad es que diversos estudios científicos demuestran que las termitas son unos insectos muy sociales y compenetradas entre sí.

Unas de ellas son las Nasutitermes corniger, una especie de termes habitual en la región neotropical y común en algunas zonas del sur de Estados Unidos. De los estudios se desprende que es un tipo de termita que comparte nido con los murciélagos en varias ocasiones y que incluso comparte “piso” con las hormigas. Es un tipo de termita muy característica por tener la cabeza con un tono café, mientras que el cuerpo es de un marrón más de tipo albero. Es habitual en los troncos de los árboles, donde instalan sus nidos con cámara real.

Es en sus viviendas donde comparten vida con las hormigas, que incluso llegan hasta a reutilizar antiguos nidos de termitas o ayudarse con la alimentación y reproducción (los nutrientes que depositan unos insectos suelen ser aprovechados por los otros). Pero los murciélagos tampoco ponen impedimentos en la convivencia que, a menudo, aprovechan las cavidades que éstas hacen para echar una cabezadita.

Una plaga muy invasiva y que el Departamento de Agricultura de Florida (una de las regiones más afectadas) llegó a dar por erradicada en 2003. Sin embargo, hace relativamente poco tiempo se ha demostrado que su facilidad de reproducción y la rapidez con la que se expanden, obliga a que la actuación para su control debe ser llevada a cabo cuanto antes por expertos en el control de plagas.

Comparte en
Juanjo

Extremeño de nacimiento, desde bien pequeño sabía que el periodismo iba a ser lo que quería. Con los años se licenció en Periodismo por la Universidad de Sevilla y, tras haber pasado por la radio y diarios en papel, terminó especializándose en el mundo del Social Media. La literatura, el cine, viajar y la fotografía se postulan como las aficiones que mayor protagonismo tienen en su tiempo libre, aunque sin dejar de lado su pasión por los vehículos de colección y su historia, y la observación de lo que acontece por Eurasi

Posts relacionados

  • Presencia de plagas en reformas de edificios, uno de los retos de Rentokil Initial

    15 de Febrero de 2019
  • Insectos de la madera

    Insectos de la madera: diferencias entre carcoma y termitas

    21 de Septiembre de 2018
  • Termitas

    Termitas de la madera seca y termitas subterráneas… ¿Cuál es la diferencia?

    15 de Junio de 2018

Escribe un comentario

Cancelar respuesta

¿Problemas de plagas?

Contacte con los expertos:

Llame al

900 834 516

Suscríbete a Desinfestados

* indicates required

Últimos posts

  • Presencia de plagas en reformas de edificios, uno de los retos de Rentokil Initial 15 de Febrero de 2019
  • Insectos en el limpiaparabrisas
    ¿Se están extinguiendo los insectos? 8 de Febrero de 2019
  • Tequila y limón
    Tres lugares insólitos infestados de bacterias 1 de Febrero de 2019
  • Hantavirus. Control de roedores
    Enfermedades transmitidas por plagas: hantavirus 25 de Enero de 2019

CATEGORIAS

  • El lado más divertido del control de plagas"
  • Noticias sobre plagas
  • Control de plagas
  • Los consejos de los expertos
  • Novedades en Rentokil
  • Otros temas de Rentokil Initial
  • Un día en la vida de

Síguenos en Twitter

Síguenos en Facebook

Síguenos en LinkedIn

Rentokil España

Rentokil es la empresa de control de plagas líder en el mercado español. Proporcionamos servicios de desinsectación, desratización, desinfección, control de legionella, control de aves y tratamiento de la madera tanto a empresas como a particulares.


Rentokil España

© 2017 Rentokil Initial plc está sujeto a las condiciones legales establecidas Declaración Legal.

  • Certificación CEPA
  • Enfermedades transmitidas por roedores
  • Insectos que pican y arácnidos
  • Preguntas frecuentes sobre las plagas
  • Seguridad alimentaria
  • Top 10 plagas en casa
  • Administrar cookies
  • Acceso a myRentokil
  • Acceso a PestNetOnline
  • Acerca de Rentokil
  • Carreras
  • Política de privacidad
  • Declaración Legal
  • Política de cookies
  • Accesibilidad a la web
¿Qué es myRentokil?
Tienda online
myRentokil app
myRentokil app
  • www.ambius.es www.ambius.es
  • www.initial.es www.initial.es
  • www.termitas-y-carcoma.es www.termitas-y-carcoma.es
  • www.rentokil-initial.es www.rentokil-initial.es