¿Las aves no le dejan en paz?
Nuestros técnicos le ayudarán con su problema
Delegaciones
Comunidad de Madrid y Zona Centro
Comunidad Valenciana y Baleares
Plagas
Plagas de la madera
Insectos arrastrantes
Insectos voladores
Roedores, aves y otras plagas
Su negocio
Su negocio (A - L)
Su negocio (M - Z)
Acerca de Rentokil
Servicios
Control de legionella
Higiene ambiental
Tratamientos de la madera
Otros servicios especializados
En general, las aves son un auténtico placer para la vista y el oído gracias a un bello plumaje y a los sonidos y cantos que producen. Pero algunos tipos pueden resultar una auténtica amenaza.
Además algunas especies de esta plaga pueden llegar a transmitir enfermedades, descubre cuáles en nuestra sección de enfermedades transmitidas por vectores.
¿Qué daños pueden llegar a hacerle a su negocio si no se las controla correctamente?
(Columba livia)
Ave de la familia Columbidae. Los roquedos constituyen su hábitat natural, con especial predilecciones por los costeros, pero sin desdeñar los cortados fluviales ni los barrancos de montaña. La forma doméstica se encuentra asociada a construcciones humanas rurales y urbanas. Es granívoro y basa su dieta en el consumo de semillas de cereales, leguminosas y herbáceas, aunque ocasionalmente también come hojas e invertebrados. Son muy prolíficas y pueden convertirse en un riesgo para la salud pública.
(Streptopelia decaocto)
Especie de la familia Columbidae. Las poblaciones establecidas en España ocupan ambientes urbanos, suburbanos y su entorno (jardines, arboledas, urbanizaciones, cultivos, etc.). Nidifica en árboles y arbustos (ocasionalmente en postes), donde construye una plataforma rígida de ramas y hojas. Es una especie granívora. Consume principalmente granos de cereal, semillas de herbáceas y, en menor medida, partes verdes de plantas e invertebrados.
(Familia – Laridae)
Existen varias especies de gaviotas (Larus sp.) y sólo se considera plaga a un pequeño número de ellas. Se alimentan lejos de donde suelen posarse y son omnívoras. Han encontrado en los vertederos de las ciudades una gran fuente de alimentos con el consiguiente riesgo de contaminar con estos restos las zonas de posamiento y anidación. Pueden ser muy agresivas durante la época de cría
(Passer domesticus)
Ave perteneciente a la familia Passeridae. Adaptable y poco exigente en lo que al hábitat y a la alimentación se refiere, este habitante de pueblos, ciudades y caseríos es, sin embargo, un comensal directo del hombre y, por tanto, depende estrechamente de nuestras actividades para sobrevivir. Es una plaga para la industria alimentaria en particular debido al riesgo de contaminación a causa de sus excrementos y el daño causado a los artículos empaquetados
(Sturnus vulgaris)
Ave de la familia Sturnidae. Se mueven al unísono en grandes bandadas. La concentración de excrementos de una bandada numerosa es un buen caldo de cultivos para hongos patógenos. Considerada una plaga agrícola de las cosechas, pero también viajan agrupados en un gran número en las ciudades, colonizando plazas y parques. En invierno, la Península y Baleares reciben un importante contingente de estorninos procedentes de Europa Central. Su dieta, rica y variada, se compone tanto de invertebrados como de vegetales.
(Myiopsitta monachus)
Pertenece a la familia de los loros (Psittacidae). Es oriunda de Sudamérica. Es una especie principalmente granívora. También consume frutos y flores, así como insectos adultos y sus larvas. En España es considerada como especie invasora, creando problemas ya en numerosas ciudades debido sobre todo al ruido estridente que generan.
Encuentre su delegación de Rentokil
Please try again...